OSVALDO CIVILE
sábado, 21 de enero de 2017
viernes, 24 de febrero de 2012
HOMENAJE A OSVALDO CIVILE UNO DE LOS MEJORES GUITARRITAS DEL MUNDO
Osvaldo y la muerte
La causa fue caratulada por el juzgado como “MUERTE DUDOSA”, y dijo su padre:”Se habla de suicidio y en el expediente no hay nada que lo asegure, aparte aparecen datos que demuestran lo contrario al suicidio” “Se habla de enfermedad y en el mismo expediente se demuestra a través de los resultados de la autopsia que no existía la mas mínima enfermedad”.
Y dijo Teresa Salto: “Bien dice Ricardo Iorio: yo en los ojos de Osvaldo no veía un suicida, era un tipo valiente, de ir al frente”.
Te queremos mucho y jamás nos olvidaremos de vos, Osvaldo, llevándote siempre en nuestros corazones.
---------------------------
Osvaldo en el escenario
Osvaldo decía “No podes faltarle el respeto a un tipo que paga 10 mangos una entrada. Porque esos 10 mangos le cuestan mucho al pibe que va a un concierto”. “Por eso yo me pongo verde cuando algo falla en el escenario. Ya me paso durante tantos años que las cosas se jodieran durante un show que no quiero saber mas nada de eso”.
Teresa Salto dijo “Todos recuerdan los buenos momentos, aun aquellos que otrora le cagaban el sonido, le desafinaban su guitarra o se llevaban los pocos mangos que Osvaldo necesitaba para subsistir.”.
Y esto era verdad todavía puedo recordar un recital en Cemento donde llovía mas adentro que afuera, por el peligro quisieron suspender el recital, pero Osvaldo como un luchador incansable se negó y obligo a su banda a seguir tocando. A nosotros no nos había fallado como era su costumbre.
Cuando Horcas subía al escenario, existía una única persona, un único líder al que nosotros seguíamos a todas partes y se llamo Osvaldo Daniel Civile.
OSVALDO DANIEL CIVILE
Osvaldo Civile (21/10/1958 - 28/04/1999), fanático de Hendrix, Led Zeppelin y Pappo, se crió en el barrio de Caseros.-
A comienzos de los ‘80s ya era famoso por tener una pared de amplificadores Milruds, y daba sus primeros pasos en la escena tocando en la banda Té De Brujas
En 1982 ingresó a tocar la guitarra en V8.-
Con los músicos Alberto Zamarbide, Gustavo Rowek y Ricardo Iorio forman V8 (su agrupación histórica más destacada)
En marzo de 1985 Civile se aleja de V8.-
Y en agosto de ese año junto a Rowek, comenzaron a ensayar con la idea de formar una banda propia que se llamaríaHorcas. Sin embargo el proyecto se enfrió y Rowek decidió unirse a Walter Giardino para formar Rata Blanca.
Entonces Osvaldo Civile continuó con la idea de hacer una banda de puro THRASH, junto con otros músicos de la escena local, pero debería esperar cerca de tres años para ver su sueño cumplido.
En agosto de 1988 Horcas emerge ante un panorama nacional que iría en alza.
Con Civile en guitarra líder, el grupo comienza a hacerse de un nombre en el ambiente metálico. El hecho de tener al guitarrista de V8 entre sus filas contribuía para que la banda fuera respetada. Sus presentaciones se realizaban en pequeños lugares ante un número de seguidores que iba en aumento, y en donde no faltaban algunos temas de la época de V8.
La última presentación de la banda Horcas con su líder se llevó a cabo el sábado 24 de abril en el local El Duende del barrio de Flores. Fue la despedida del guitarrista de la escena metálica argentina.
El 28 de abril de 1999 Osvaldo Civile fallece en Buenos Aires.
Una pequeña biografía
Osvaldo Civile (21/10/1958 - 28/04/1999), fanático de Hendrix, Led Zeppelin y Pappo, se crió en el barrio de Caseros.-
A comienzos de los ‘80s ya era famoso por tener una pared de amplificadores Milruds, y daba sus primeros pasos en la escena tocando en la banda Té De Brujas
En 1982 ingresó a tocar la guitarra en V8.-
Con los músicos Alberto Zamarbide, Gustavo Rowek y Ricardo Iorio forman V8 (su agrupación histórica más destacada)
En marzo de 1985 Civile se aleja de V8.-
Y en agosto de ese año junto a Rowek, comenzaron a ensayar con la idea de formar una banda propia que se llamaríaHorcas. Sin embargo el proyecto se enfrió y Rowek decidió unirse a Walter Giardino para formar Rata Blanca.
Entonces Osvaldo Civile continuó con la idea de hacer una banda de puro THRASH, junto con otros músicos de la escena local, pero debería esperar cerca de tres años para ver su sueño cumplido.
En agosto de 1988 Horcas emerge ante un panorama nacional que iría en alza.
Con Civile en guitarra líder, el grupo comienza a hacerse de un nombre en el ambiente metálico. El hecho de tener al guitarrista de V8 entre sus filas contribuía para que la banda fuera respetada. Sus presentaciones se realizaban en pequeños lugares ante un número de seguidores que iba en aumento, y en donde no faltaban algunos temas de la época de V8.
La última presentación de la banda Horcas con su líder se llevó a cabo el sábado 24 de abril en el local El Duende del barrio de Flores. Fue la despedida del guitarrista de la escena metálica argentina.
El 28 de abril de 1999 Osvaldo Civile fallece en Buenos Aires.
Horcas en la actualidad sigue girando con los mismos músicos de la banda, a la fecha de la muerte de Civile.
HOMENAJE A OSVALDO DANIEL CIVILE
En éstas líneas se expresan 2 personas muy cercanas a Osvaldo Civile, su padre y Teresa Salto, quien fuera mánager de HORCAS. Cada uno descarga sus sentimientos en el papel, nosotros nos limitamos a transcribir lo escrito por ellos.
A veces se me hace difícil querer expresar todo lo que uno siente, pero cuando las cosas no son como deberían ser, se tiene la necesidad de aclarar para que no se dejen cosas sin sentido o se hable por boca de terceros.
Es triste leer o escuchar las mentiras que se vuelcan en los reportajes. Se contesta a preguntas con ideas propias y no con la realidad de lo verdadero.
También las suposiciones aparecen por doquier, queriendo demostrar lo que la justicia no ha podido demostrar. Es posible que se quiera demostrar a quien hace el reportaje que uno no es un ignorante y tiene respuestas para todo, pero se cae en la mentira y en la falta de respeto hacia quien ya no está y hacia quienes todavía estamos lamentando esa pérdida.
Yo pienso que antes de expresarse con una estupidez sin sentido, primero hay que interiorizarse sobre lo que se está hablando, y ésto puede hacerse en el expediente judicial. Y si no se está al tanto, tener la valentía de decir "no sé".
Se habla de suicidio y en el expediente no hay nada que lo asegure, aparte aparecen datos que demuestran lo contrario al suicidio.
Se habla de enfermedad y en el mismo expediente se demuestra a través de los resultados de la autopsia que no existía la más mínima enfermedad.
Hay muchos puntos osuros que quizás no se puedan aclarar con pruebas materiales. Pero está el reino de Dios, que nos da todas las aclaraciones necesarias. Claro, ésto no sirve para presentar como prueba, pero nadie escapa a la justicia divina y, tarde o temprano, todo se paga.
No quisiera estar en el lugar de ésas almas que tendrán, en su momento, la responsabilidad de rendir cuentas por lo hecho.
Daniel Civile
(Padre de Osvaldo)
La presente tiene la finalidad de aclarar situaciones demasiado confusas que se vienen sucediendo desde el 28 de Abril de 1999, día que recordamos como uno de los más tristes de nuestras vidas; ya que la muerte, en un arrebato de verdadera injusticia, se llevaría trágicamente a nuestro querido amigo Osvaldo Civile.
A partir de ahí son muchas las cosas que se dijeron y que se siguen diciendo, y lo peor de todo es que se trata de envolver a la gente en una telaraña de mentiras que solo intentan echar sombras sobre la luz más clara y transparente que conocimos arriba y abajo del escenario. Un ser que, aún imperfecto como todos, siempre fue leal a su gente y a sus sentimientos. Fue un hombre al que todo le costó el doble que a los demás, hasta las cosas más simples. Quizás por la simple razón de ser metalero. Y eso hizo que su espíritu de lucha estuviese siempre a flor de piel. De no haber sido así, HORCAS no habría llegado a vivir más de una década.
Cuando alguien deja éste mundo terrenal, automáticamente surgen los recuerdos y ¡oh casualidad! todos recuerdan los buenos momentos, aún aquellos que otrora le cagaban el sonido, le desafinaban su guitarra o se llevaban los pocos mangos que Osvaldo necesitaba para subsistir. Pero la cosa no termina ahí, porque también están aquellos que jactándose de amigos llegan más lejos aún, afirmando que Osvaldo tendría alguna enfermedad terminal y por eso decidió la forma de ponerle fin a su vida. Nada más falso que eso, porque si hay algo que les debe quedar bien claro a todos, es que Osvaldo no tenía ninguna enfermedad, y así lo confirman los peritajes médicos realizados. Quien diga lo contrario, tendrá que demostrarlo ante la justicia.
Bien dice Ricardo Iorio: "yo en los ojos de Osvaldo no veía un suicida, era un tipo valiente, de ir al frente". Y tiene razón, porque él le puso siempre el pecho a la vida y no a la muerte; siempre tuvo la entereza para luchar contra la adversidad, de levantarse y seguir luchando por una idea muy bien definida.
Y la pregunta surge inevitablemente...¿qué es lo que pasó entonces? Un disparo cuya procedencia se desconoce por ahora. Solo por ahora.
La verdad tarde o temprano saldrá a la luz y no vamos a bajar los brazos hasta demostrarlo. Si hay un responsable de lo sucedido, debe saber que hasta el presente pudo engañar a todos, pero lo que nunca podrá hacer es engañar a su conciencia, que será la encargada de torturarlo hasta el último día de su vida.
Osvaldo siempre estará vivo en nuestros corazones, porque cuando el destino nos cruzó, fué para siempre.
Teresa Salto (ex manáger de HORCAS)
Fanzine Comando Santa Brígida Zine - Año 2 Nº 4
- ULTIMA ENTREVISTA A CIVILE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)